Nadia Herencia

El duelo tóxico

1.- Aprender a vivir, de eso se trata

Sabiduría es saber elegir.

Nosotros somos los responsables de la forma en que elegimos vivir nuestra vida.

Permanecer encerrados en la misma emoción toxica no nos permitirá seguir viviendo, aprender a mejorar como personas.

2.- Las pérdidas

Toda pérdida del pasado sin cerrar se transforma en un peso que no me deja alzar el vuelo, en una emoción toxica que no me permite avanzar.

Aguantar no cierra las pérdidas

Cuanto mas amor, mas dolor.

Cuanto mayor es el vinculo, mas intenso será el duelo.

Etapas de duelo ante la perdida de un ser querido.

1.- el reconocimiento de la perdida

2.- el duelo propiamente dicho.

3.- vuelta a la vida de siempre.

El duelo es un proceso normal que se desarrolla tras la pérdida y es necesario que lo vivamos y lo superemos.

Tipos de duelos

  • El duelo patológico. La pérdida no se acepta.
  • Negación del duelo. No se logra expresar la emoción que le ha causado.
  • Duelo intensificado. La persona no reprime su emoción sino que la suelta toda.
  • Duelo ambiguo. Se da cuando no se sabe si la persona ha muerto o no.

El duelo patológico posee estas características

  • Anhelo inconsciente de la persona perdida.
  • Reproche inconsciente contra la persona perdida con autoreproches conscientes o inconscientes.
  • Cuidado compulsivo de otras personas.
  • Persistente incredulidad de que la perdida sea permanente.

Sea cual fuere el duelo que decidamos guardar, aprendamos que el dolor no es un estado. sino un proceso. Necesitamos contar con el lugar y el tiempo para poder vivir ese dolor, para que, al hacerlo, nos hayamos reconciliado con la vida.

3.- ¿Qué es el luto?

Es una forma de responder a la muerte de un familiar, de mostrar al exterior la pena por la perdida acaecida.

4.- Mitos sobre el duelo

Nadie nos dijo que debemos hacer cuando perdemos a las personas que amamos.

  • Puedes reemplazar tus perdidas.
  • Si estas sufriendo hazlo solo.
  • El tiempo curara las heridas, pronto se te pasará el dolor.
  • En una semana se te pasará
  • Tienes que ser fuerte.
  • Tienes que distraerte. La diversión o estar ocupados nos distrae, pero no nos cura las heridas.

5.- Nadie puede ponerse en tus zapatos

El dolor es único. El dolor necesita ser escuchado. El dolor hay que agotarlo. No reprimas el dolor, este dolor tiene que salir.

Así que descansa, relájate y fortalécete. Suéltate y deja que Dios lleve contigo tu carga. Tu trabajo no está completo ni ha terminado. Solo has llegado a una curva en el camino.

6.- Interrogantes ante lo desconocido

No te preguntes: cuando moriré sino como he de vivir hasta que muera y como estoy invirtiendo mi vida hoy.

7.- Como acompañar durante un proceso de duelo

Para consolar a una persona en el momento de duelo, no expliquemos, sino consolemos. Consolar es escuchar sin juzgar, es estar ahí, es escuchar, acompañar sin hacer nada.

¿Cómo podemos recuperarnos de las pérdidas, ya sean divorcios, noviazgos, muertes?

  • Libera el dolor, no permanezcas todo el día atado al dolor.
  • Luego, confiesa. Es la acción de disculparse por lo que has hecho o has dejado de hacer.
  • Perdona. Perdonar no es justificar al otro. Perdonar tampoco es olvidar. Perdonar no es minimizar, sino sanar ese dolor. Perdonar es un acto que te hace cerrar el pasado para poder adentrarte libremente en tu futuro. Solo los príncipes perdonan.
  • Haz declaraciones emocionales importantes. Vivamos una vida con sentido.

1.- La vida cobra sentido cuando la invierto en otros

2.- La vida cobra sentido cuando la vivo con la mayor intensidad posible.

3.- La vida cobra sentido cuando la enriquezco.

Por todo esto, mientras tengamos vida, vivamos cada día intensamente como si fuese el último.

Bernardo Stamateas

Deja una respuesta