Los mudras son gestos hechos con las manos en el momento de la meditación, que funcionan como llaves que abren los canales energéticos dependiendo lo que se desea trabajar durante la meditación.
Hoy voy a mostrarte dos de los miles de mudras que se conocen.
ANJALI MUDRA
También es conocido como posición Gassho o Namaskara. Este mudra lo adoro y lo utilizo en todas mis clases al inicio y al final como también en algunas ásanas que realizamos como por ejemplo Tadasana o postura de la montaña.
Unimos las manos, cada gema de cada dedo se toca con la de la otra mano y en el medio, las manos se separan un poquito para hacer un pequeño vacío interno.
Anjali significa ofrecer y en oriente este gesto se utiliza para saludar y venerar como lo hacen al decir la palabra Namasté. En occidente utilizamos este gesto para rezar u orar. Dentro de este mudra se guarda también la intención del agradecimiento y el perdón.
El unir las manos, se simboliza la unión de los dos hemisferios del cerebro, derecho e izquierdo. También se unen lo masculino y lo femenino, la lógica y la intuición, lo sólido y lo suave, la noche y el día.
Las puertas energéticas que abre este mudra son: aportar calma al momento, bajar la ansiedad, equilibrar emociones, paz y relajación, armoniza los dos hemisferios para que trabajen coordinadamente.
DHYANI MUDRA
Para hacer la posición de este mudra se coloca la mano izquierda debajo de la mano derecha, formando como un cuenco y los pulgares se tocan.
Las puertas energéticas que abre este mudra es el vacío de la mente, elimina el estrés, limpia y renueva la energía emocional, ayuda a sanar el pasado.
Cualquiera sea el mudra que practiques, te dará la calmas que buscas en cada meditación.
Nadia Herencia
